Hace varios años, llegó a mis manos un libro de Gabriel García Márquez: "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada"
Había escuchado de él en el radio, tv, escuela, periódicos, casi en todos lados, un premio nobel de literatura, reconocido escritor... y por ello decidí leerlo...
Mi opinión sincera: no me agradó... y pese a q muchos dicen q esa no es una de sus mejores obras, decidí no volver a leer a García Márquez... a lo mejor me dirán q estoy loco y paranóico, tengo un poco de ambas, pero lo q alcancé a leer en ese libro me dijo q ese hombre es un misógino de primera...
En fin, a veces escuchaba en programas de esos de chismes (q tanto me cagan pero q mi mamá suele ver) que le preguntaban a algún "Famoso" (famoso no es igual a artista, por q en muchos de los casos, no hace falta poseer talento y aptitudes para jalar rating...) sobre cuál era su escritor favorito y casi siempre respondían con "García Márquez" Cosa q me hace pensar en dos posibilidades:
1. Jamás en su vida han tomado un libro en serio y solo conocen a García Márquez por q su nombre es muy sonado y es de los escritores con más fama del siglo XX
2. Solo han leído sobre él y no poseen los parámetros suficientes para realizar una comparación con otros escritores...
Como sea, siempre decidí tomar una postura neutra hacia este escritor, ni apoyarlo ni criticarlo, y hoy encontré algo curioso... dos cuentos cortos que llamaron mi atención...
La muerte en Samarra
Gabriel García Márquez (Adaptación)
El criado llega aterrorizado a casa de su amo.
-Señor -dice- he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de amenaza.
El amo le da un caballo y dinero, y le dice:
-Huye a Samarra.
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra la Muerte en el mercado.
-Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice.
-No era de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.
FIN
Salomón y AzraelYalal Al-Din Rumi
Un hombre vino muy temprano a presentarse en el palacio del profeta Salomón, con el rostro pálido y los labios descoloridos.
Salomón le preguntó:
-¿Por qué estás en ese estado?
Y el hombre le respondió:
-Azrael, el ángel de la muerte, me ha dirigido una mirada impresionante, llena de cólera. ¡Manda al viento, por favor te lo suplico, que me lleve a la India para poner a salvo mi cuerpo y mi alma!
Salomón mandó, pues, al viento que hiciera lo que pedía el hombre. Y, al día siguiente, el profeta preguntó a Azrael:
-¿Por qué has echado una mirada tan inquietante a ese hombre, que es un fiel? Le has causado tanto miedo que ha abandonado su patria.
Azrael respondió:
-Ha interpretado mal mi mirada. No lo miré con cólera, sino con asombro. Dios, en efecto, me había ordenado que fuese a tomar su vida en la India, y me dije: ¿Cómo podría, a menos que tuviese alas, trasladarse a la India?
FIN
Si se dan cuenta, prácticamente es la misma historia, esto es por q la de García Márquez es una adaptación.Gabriel José de la Concordia García Márquez (nacido en Aracataca, Colombia; el 6 de marzo de 1927)
Yalal al-Din Rumi (Balj, Jurasan, 1210-Konya, en el país de Rum, 1273)
Casi 700 años de diferencia...
Como sea, ustedes saquen conclusiones, ¿qué versión es la mejor?
Saludos de MegadanX4
Referencias electrónicas
Cuentos:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/mini/salomon.htm
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/muerte.htm
Biografías:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/y/yalal.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez