Intenta una experiencia al azar!

Mostrando las entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 11, 2009

Numeros interesantes Programa
Posteado por: Fableton
Este es mi primer post escrito desde una distribucion de linux :)

Bueno aparte de eso pues en mi clase de Sistemas Operativos II hacer un programa que no de los numeros interesantes; y pues se preguntar que chigados son:

Un numero interesantes es aquel numero que se puede formar dos veces por un par de numeros diferntes al cubo sumados... y pues por que ni yo m entedi hay va en grafico...

tenemos 1³ + 12³ eso es igual a 1729 pero tambien 9³+10³
por lo tanto el numero 1729 es un numero interesante!!!

Bueno y pues asi hay muchos, y pues diran no pues 1³+1³ = 1 y asi... pero pues no se pueden repetir los numeros.... por lo cual el 1729 es el numero interesante mas pequeño que se puede formar!!!

Bueno despues tanta jalada pues me tarde un chingo haciendo el programa... y no lo voy a explicar por que tengo que aprender ha usar semaforos...

#include
#include
#include

int interesante(int num)
{
int uno,dos,res,i,j,x=0,ya1=0,ya2=0;
int max = pow (num, 1.0/3)+1;
for(i=1;i<=max;i++){
for(j=1;j<=max;j++){
if(x!=2){
uno = pow(i,3);
dos = pow(j,3);
res = uno + dos;
if(res==num&&(ya1!=j&&ya2!=i)){
if(x==0){
ya1 = i; ya2= j;}
x++;}
}
else{
j--;
printf("%i³ + %i³ = %i \n",ya1,ya2,res);
printf("%i³ + %i³ = ",i,j);
return 1;}

}
}
return(0);

}


int main(int argv,char *argc[]){

int i,n=atoi(argc[1]);
if (n < 1729)
printf("no tiene numeros interesantes antes");
else{
printf("los numero sinteresantes antes de %i son: \n",n);
for(i =1728;i<=n; i++){
if (interesante(i) == 1) printf("%i \n",i); }}
printf("\n");

return 0;
}

Bueno y pues si alguien busca "algoritmo numeros interesantes" o "numeros interesantes" o "programa numeros interesantes" espero que entre a esta pagina... o por si se los deja el prof Mario agusto algun dia....

PD: Voy a pasar Sistemas Operativos II sin haber cursado nunca Sistemas Operativos I

sábado, octubre 04, 2008

Una prueba del destino...
Posteado por: MegadanX4
Creo en dios, pero no en la iglesia, creo en las coincidencias pero no en la suerte, creo en el destino y creo también q este nos pone pruebas...

Una de ellas sucedió este viernes cuando llegué a la Gloriosa ESCOM, encendí mi lap y conecté mi memoria USB de la marca ipq (se q no es muy conocida pero la madre esa mide apenas lo q mide un clip y me ha servido muy bien), estaba a punto de mostrarle a una compañera como hice mi práctica de programación cuando de pronto, fui a Mi PC y vi que el ícono de mi memoria estaba cambiado (mi memoria tiene un ícono de Megaman y al abrirla tiene un fondo de Apocalyptica) le di clic derecho->explorar para ver lo que tenía y OMG!!!! Tenía varias carpetas y archivos duplicados con exactamente el mismo nombre (todo el mundo sabe que no es posible tener dos archivos con el mismo nombre en una misma carpeta) y me dije: "esto solo puede ser obra de un virus!!!" y efectivamente, era un virus, ese virus feo que te pone una carpeta llamada RECYCLER y te cambia el autorun.inf por uno q abre un archivo con extensión .exe y resulta q además de duplicarme varias carpetas me borró mi práctica de programación!!!

Quería llorar, quería gritar, quería golpear, quería destruir al q hizo ese virus... Mi programa terminado se había ido al demonio y...

Pequeño Jimmy: Pero usted hizo un respaldo, verdad, señor Megadan?

Desafortunadamente tengo esa fea costumbre de no hacer respaldos de lo que tengo en mi memoria para evitar llenarme de archivos viejos, asi que en efecto, el programa que hice se fue al averno.

Pues bien, batallé con el virus ya que ni el NOD32 de mi lap ni el NORTON 2007 de mi PC de escritorio pudieron eliminarlo ¬¬. Utilicé el TuneUp Utillities 2007 con su aplicación de TuneUp Shreder para poder darle caña al virus q aquejaba mi memoria USB, posteriormente hice un pequeño respaldo de lo que alcanzó a sobrevivir y formatee mi memoria...

Saldo que dejó el virus:
1 Práctica de programación terminada
1 Trabajo de probabilidad y estadístia
1 Programa que hice que resolvía sistemas de ecuaciones
Algunos juegos que tenía en mi memoria
Muchos trabajos que solo imprimí una vez...

Cosas que se salvaron:
Mis wallpapers
Mi autobiografía (no es por q tenga un ego alto, sino por que casi cada semestre me piden una)
Cliente 8.0 de Melee RO (servidor privado de Ragnarok Online)
La base de mi avatar estilo South Park, sin editar y sin cabello
El cabello de mi avatar estilo South Park

Llegué a mi casa el viernes (despues de Tomar awa de horchata y fresa afuera de una paletería "La Michoacana") y me puse en friega a programar de nuevo toda la práctica desde 0...

La practica conciste en crear un juego de "lluvia de letras", donde el programa genera una letra al azar, la coloca en la pantalla y la letra va bajando, el usuario tiene q presionar esa tecla antes de que llegué hasta la parte de abajo para ir pasando de nivel.

Debo decir que la primera vez q lo programé fue divertido y... bueno... la segunda vez tambien, aunq seguía con el coraje de q no hice el respaldo... T_T

Al fin terminé como a eso de las 11 PM y me fui a gtear...

Y es asi como logré superar una prueba más del destino, como la vez en que tenía que entregar una maqueta de una de las etapas de la prehistoria en la secundaria y no la hice, casi repruebo pero... bueno, creo que ese es un mal ejemplo.

PD:
Cuando Fableton los lleve a una plaza a ver "colegialas calientes" no vayan por q no hay muchas, nomás caminan a lo menso y terminas regresando al mismo lugar de donde partieron. =P

Saludos de MegadanX4

viernes, septiembre 19, 2008

Logo Feria Empresarial
Posteado por: Fableton
Pues es viernes.... no tengo fiestas... y mi antigua pasion por dibujar regreso.... y pues por q de tarea dejaron hacer un logo pues empece... y pues no tenia ideas y tuve q entrar a internet par insPIRATEARme un rato XD
Y pues si te los quieres piratear y usarlos como tu tarea te voy a acusar xp

Estos logos han sido elaborada por Fableton para uso exclusivo de el. Usted no puede usar esta imagen y/o parte de ella. Usted no puede reproducir o comercializar esta imagen con fines de lucro y/o recreacion.El propósito fundamental del presente documento es dar a conocer un diseño y/o presumirlo ante los lectores.

jueves, septiembre 11, 2008

Manual para hacer trampa en un examen
Posteado por: MegadanX4
Pues bien, siendo estudiante universitario (no podía decir eso hasta no ser de tercer semestre como mínimo) creo q tengo un deber cívico con las generaciones futuras de compartir mis experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de... (Megadan hace cuentas con los dedos... maldición!!!, una mano no alcanza, cuento con la otra... Damn!!! tampoco alcanza... veo los dedos de mi pie... terminé de contar!) a lo largo de 13 años de estudio (si, repetí la frase "a lo largo de" para q no perdieran el hilo).

He aqui mi guía práctica para hacer trampa en un examen:

PARTE I: El arte de copiar
I.I Introducción
En lo personal no me gusta copiar en los exámenes, ya que si no puedo confiar en mis conocimientos, menos puedo confiar en los conocimientos de otros. Sin embargo hay ocasiones en las que un poco de ayuda puede sernos útil. En esta sección veremos unos cuantos trucos a la hora de copiar

I.II Consejos
Primero y muy importante: debes asegurarte de q el wey al q le copias si sepa, si no terminarás copiando algo q está mal y desde el punto de vista de un profesor, si dos alumnos q se sientan juntos tienen mal el mismo problema con los mismos errores ahi hubo una copia...

Que el profe (o profa) no te vean: Si te ven hazte menso, haz como q estás pensando la respuesta o si es examen de mate, haz como q cuentas con los dedos, si te llegan a descubrir es natural q te entren nervios, trata de lucir natural, si te dice el profe "estás copiando!!!" responde con un tono de voz normal "no profe, seguramente vio mal" procura no levantar la voz por que lo único que lograrás será delatarte.

Trata de que la persona a la que le vas a copiar sepa que le vas a copiar: si el individuo ese es buena onda y sabe que necesitas ayuda, te facilitará el trabajo; si en cambio, es un amargado resentido antisocial hará casi imposible que le copies. Recuerda la frase "hoy por ti, mañana por mi"

Si vas a pedirle a algún compañero una respuesta, evita hablar en tono de susurro, se escucha más (aunque no lo crean, asi es). Si puedes, escribe tu pregunta en un papelito y pásaselo muy discretamente, siempre fijándote que no te vea el profe ya que es aún peor que te encuentren mandando recados.

NUNCA le copies al de atras... es la evidencia más obvia de que estás copiando!


PARTE II: Los acordeones

II.I Generalidades
La mayoría de los estudiantes los conoce, saben como son, los han hecho alguna vez, pero muy pocos saben el origen de estas "herramientas de estudio" El buen Megadan con su infinita sabiduria (así o más pedante?) les dirá a ustedes, queridos lectores de donde viene ese termino:
Anteriormente los estudiantes acostumbraban escribir fórmulas e información que creían que les sería útil para el examen en pequeños pedazos de papel, los cuales doblaban en forma de acordeón (lo buscan en google si no saben q es) y ocultaban dentro de sus bolígrafos o calculadoras (aunq dudo q en ese tiempo existieran esas máquinas infernales q hacen sumas)

II.II Técnicas para su elaboración
Procura escribir muy muy pequeño, de preferencia con un portaminas o boligrafo de punta fina (es mejor el portaminas por que a veces la tinta se corre)

Aporte de Fableton: "es mejor hacerlo computadora para q la letra sea mas legible y pequeña, yo suelo hace una hoja completa y meterlas entre las del examen, y si el maestro esta en la parte de atras y estas enfrente te recomiendo q con tu cuerpo ocultes el acordeon mientras lo vez.
Y lo mas importante, no lo saques hasta q sepas en q lo vas a ocupar y responde las mayor cantidad de preguntas sin usar el acordeon, asi si te descubren almenos ya contestaste algo y puede q te califiquen eso..."

Escribe solamente lo necesario, si son fórmulas anota solo la fórmula principal, aprende a hacer despejes, te pueden salvar la vida y ahorras espacio al solo anotar una fórmula, si son conceptos anota solo lo principal, solo las palabras clave que te permitan recordarlos.

Usa solo abreviaturas obvias o conocidas, si no puede ser que a la mera hora te confundas y pongas algo que no es, por ejemplo: "la com estudia ..." donde com puede ser comunicación, computación, combinación... que se yo? evita usar ese tipo de abreviaturas.

Asegurate de escribir de forma legible, que puedas leerlo desde tu pupitre o mesa, si tienes que acercarte mucho a él para ver que dice, podrían descubrirte. Letra pequeña, pero legible.
Escribe en ambos lados del papel, ayudas a cuidar

II.III Dónde ocultarlo
Las sudaderas con bolsas son un buen lugar, las calculadoras con tapa (aunque hay maestros que suelen revisarlas, ojo con eso), debajo de la mesa pegado con cinta adhesiva o hasta con chicle, dentro del bolígrafo, debajo de tu silla (este último requiere mucha práctica para no ser descubierto) procura que sea en un lugar donde tengas fácil acceso a él y donde puedas volver a ocultarlo en caso de emergencia., y por supuesto, donde nadie pueda verlo.

II.IV Técnicas para su eliminación
Una vez concluido el examen, deberás desaparecer la evidencia, he aqui algunos trucos que yo mismo he probado:

Si llevas una sudadera suéter o playera de manga larga puedes guardarlo en tu manga, obvio lo tienes que hacer con discreción

Si el salón está sucio, puedes hacerlo bola y tirarlo al piso

Si traes reloj de pulsera lo guardas ahi (el reloj también es buen lugar para ocultarlo)

Si te quieres sentir como un super espía, puedes comértelo (una vez lo hice, es dificil, mas no imposible)

Si sacaste hojas adicionales para hacer cálculos o algo asi, puedes tirarlo a la basura junto con esas hojas, aunque a veces no es recomendable, en una ocasión algunos compañeros hicieron eso y despues de que se fueron confiados y satisfechos el profe revisó la basura y se dio cuenta de que hicieron trampa...

Sea cual sea el método que emplees, destruyelo al deshecharlo, rómpelo, quémalo (no lo tires por el excusado por q se desperdicia agua) asi evitarás que haya evidencia en tu contra!

II.V Mitos y Realidades
El tamaño si importa!
FALSO! puedes hacer un acordeon muuuy pequeñito y ser descubierto, o llenar toda una hoja tamaño carta, revolverla con las hojas del examen y hacer que pase inadvertida. Lo importante a la hora de usar un acordeón es tu habilidad, habilidad que se desarrolla unicamente con la práctica.

Usar acordeones es hacer trampa!
CIERTO! pero es verdad también que elaborarlos es una buena técnica de estudio, me ha sucedido que hago acordeones y a la hora de presentar el examen recuerdo todo lo q escribí y no tengo necesidad de utilizarlo.


PARTE III: Los mejores lugares para hacer trampa

No es lo mismo sacar un acordeón cuando te sientas hasta enfrente que cuando te sientas atras, o cuando te sientas a mitad del salón que cuando te sientas junto a la pared, esto depende mucho del tipo de profesor que esté cuidando el examen, hay profes flojos que se sientan en el escritorio y ven todo desde ahi, en estos casos es recomendable sentarse en el extremo opuesto del salón.

Hay otros profes muy celosos que andan de un lado para otro, en estos casos recomiendo sentarse junto a la pared, si estás junto a la pared estás reduciendo la probabilidad de que te descubran al suprimir un ángulo desde el cual puedan verte.

Otros profes se van a la parte de atras, a estos ténles miedo, ya que pueden ver todo lo que uno hace y tu no sabes si te están viendo o no, lo más recomendable para este tipo de profesores es irse hasta atrás para vigilarlos del mismo modo en que ellos vigilan a todos.

PARTE IV: Si te descubren

En el supuesto caso de que llegues a ser descubierto, in fraganti, no discutas con el profesor, tampoco admitas que lo estabas haciendo a menos que él pregunte y que estés seguro de que se dió cuenta. Si puedes eliminar la evidencia sin que se de cuenta, no dudes en hacerlo. Si te pones a discutir con el profesor cuando éste te ha descubierto en pleno acto puede irte peor, si te pide que le entregues el examen y te retires del salón hazlo sin alegar, más vale retirarse con dignidad. Si te queda tiempo del examen cuando te saque, ponte a estudiar un poco, cuando la cosa se enfríe, puedes ir a hablar con él, y de forma amable pedirle disculpas y demostrarle que sí sabes (respondiendo algunas preguntas con lo poco que estudiaste) Lo más seguro es que no te de una segunda oportunidad pero tal vez logres un castigo menos severo.

A mi nunca me han descubierto haciendo trampa, asi q no puedo darte más consejos de esto.

PARTE V: Copyright (R)
Esta guía ha sido elaborada por MegadanX4 para el blog A-Weboo (www.a-weboo.blogspot.com). Usted puede usar esta guía en su sitio siempre y cuando no modifique su contenido, dé el debido crédito al autor (MegadanX4) y al blog (a-weboo) y envíe un correo a megadanx4@gmail.com donde incluya la dirección web donde desea usarla. Usted no puede reproducir o comercializar esta guía con fines de lucro. El autor no se hace responsable del mál uso que podría dársele a esta guía, el propósito fundamental del presente documento es entretener al lector.

miércoles, septiembre 10, 2008

Conclusión de Electrónica
Posteado por: MegadanX4
NO SIRVIÓ LA PORQUERÍA ESA!!!!

Pero no importa, el profe ni lo revisó, lo simularé en Workbench (un programa simulador de circuitos) y entregaré el reporte dentro de 8 días. Lo unico q lamento fueron las 3 horas aprox q desperdicié haciendo la cochinada esa....

martes, septiembre 09, 2008

Electrónica Digital
Posteado por: MegadanX4
Pues bien, en esta ocasión he tenido que hacer un circuito con compuertas lógicas.... tiene años q no hacía eso (desde la vocacional) y pues no ha sido muy sencillo, requirió el uso de 1 protoboard y la mitad de otro, mucho cable y por supuesto, más paciencia de la que generalmente poseo...

Esa es la tabla de verdad del circuito, se supone que en la entrada se pone un número binario de 4 bits y saca el mismo numero pero negativo

Aquí el circuito terminado:
Una vista más cercana:
Una vista aún más cercana

Pues como verán intenté poner los cables lo más pegaditos posible al proto, pero eran un montón, asi q ya que estaba armando la última salida los puse como Dios me dió a entender...
Otra cosa, solo tenía dos leds, asi q ni siquiera lo pude probar. Mañana es la práctica y se decidirá si las 3 horas q me tardé haciendo esa cosa (desde el diseño hasta el armado) valieron la pena o si todo se va al queque...

Mañana haré un nuevo post con los resultados... Un saludo a todos y a aquellos que deseen estudiar electrónica, no se los recomiendo, pelar alambritos muuuy pequeños, andar maneobrando con objetos pequeños y delicados y tener la paciencia para colocarlos correctamente no es lo mío, pero bueno, se supone que un ingeniero en sistemas computacionales debe saber todo esto... independientemente de q mi especialidad sean los sistemas y no la electrónica... ¬¬

Saludos de MegadanX4

viernes, agosto 22, 2008

Libro de Ing De software
Posteado por: MegadanX4
Pues bien, la cosa está asi, hoy me pasaron un libro en PDF de ing. de software, y mucha gente me lo pidió por msn, pero como pesa mucho decidí subirlo a MU para compartirlo con todos ustedes ^^


Pequeño Jimmy: Es usted muy generoso, señor Megadan

MegadanX4: Asi es pequeño bastardo, pero no abuses de mi nobleza...


EL LIBRO DE LOS SANTOS!!!

Ficha:
"Ingeniería de Software Enfoque Práctico"
Roger Pressman, 5a Ed. Mc Graw Hill

Ojalá le sirva a alguien y nos dé mas visitas al blog, por cierto, una disculpa por no postear toodo este tiempo pero tenía tarea de progra (maldita tarea de progra!) q por cierto acabo de terminar hoy mismo... ^^

Sin más q decir me despido y les deseo felices.... eh... felices... ahm..... felices lo q sea!

Saludos de MegadanX4

viernes, agosto 15, 2008

Examen sopresa 1
Posteado por: Fableton
El dia de ayer el profesor MONTIEL PEREZ JESUS YALJA (esto va a servir cuando un escomio quiera saber quien es este wey) nos dejo un pequeño examen sorpresa en equipos de 2 el cual consistia en esto:

int main(void){

int n, i=0;
printf("Q numero quieres invertir??");
scanf("%d",&n);
voltea(n); <------ Esta Funcion tiene q voltear el numero entero
Lo q tiene q hacer el programa es q si te dan un numero como 788965 tienes q imprimir el numero 569887 y tenemos q hacer una funcion y pues yo pense en una array e ir guardando pero en ayuda con mi compañero(no se quien hizo la mayotia de el trabajo... creo q si fue trabajo en equipo) llegamos a la conclusión de q teniamos q separar los digitos de alguna forma y se nos ocurrio separarlo con decimales entonces planteamos lo siguiente

Si tenemos un numero 12345 podemos dividirlo entre 10 para q nos quede 1234.5 entonces el .5 lo guardamos en un float y separamos el 123 guardandolo en un int... y así recursivamente hasta q el int nos de 0 de tal forma

Codigo Explicacion Ejemplo


y= n; <---- "n" es el numero q queremos separar y= 1234
y/= 10; <----- aqui y va a ser el numero flotantey= 123.4000
x = y; <-----y aqui guardamos el flotante ya separado en el entero por lo cual solo se guarda la parte entera x=123
y-= x; <---- aqui restamos la parte entera al flotante por q todavia tenemos todos los numeros y=.4000
y*= 10; <---- aqui multiplicamos por 10 para transformar el decimal en entero y=4.0000


Con esto ya tenemos separado un numero en Y(podemos usar %0.f para q no se vean los decimales) y los numero sobrantes estan en X y lo q hacemos es repetir esto hasta q ya no tengamos nada en X y pues por q el tema de la clase era recursividad quedo de la siguiente forma, aparte de q imprimimos el resultado, pero puede guardarse en un array o manipular los numero dependiendo de lo q queramos hacer

void voltea(int n){
int x;
float y;
if(n==0){
return ;}
else
y= n;
y/= 10;
x = y;
y-= x;
printf("%.0f",y*10);
return voltea(x);;
}

el if sirve para cuando la funcion mande a llamarse con x=0 se terminara y pues despues de separar el decimal se manda a llamar la funcion pero pues con un numero menos

y pues ya el codigo total queda de la siguiente forma

#include
#include
#include

void voltea(int );

int main(void){

int n, i=0;
printf("Q numero quieres invertir??");
scanf("%d",&n);
voltea(n);
getch();
return 0;
}

void voltea(int n){
int x;
float y;
if(n==0){
return ;}
else
y= n;
y/= 10;
x = y;
y-= x;
printf("%.0f",y*10);
return voltea(x);;
}

y pues puedes robártelo o hacerle lo q quieras pero pues mínimo deja un comentario de q te lo robaste...

Diseño realizado por el team A-weboo!!!

A-weboo se ve mejor en Mozilla Firefox

Come Frutas y Verduras